Enlaces y Derechos de Autor

Noticia original hace referencia a quedelibros.com en ElMundo.es

Enlaces y derechos de autor

external-link

El abogado Carlos Sánchez Almeida, que además es autor del blog Jaque perpetuo, se pregunta: “¿Cómo es posible que los enlaces puedan ser considerados como una actividad vulneradora de la propiedad intelectual, si reiteradas sentencias penales y civiles no lo consideran así?

“La actividad de enlazar ha sido objeto de buen número de pronunciamientos de nuestra jurisprudencia”, recuerda el abogado. “Nuestras Audiencias Provinciales han determinado en multitud de ocasiones que la actividad de enlazar en internet viene regulada por el vigente artículo 17 de la LSSI, y que tal actividad no constituye ni reproducción, ni distribución, ni comunicación pública ni puesta a disposición de obra intelectual alguna. Es decir, no puede encuadrarse en ninguno de los actos de explotación que menciona la Ley de Propiedad Intelectual”.

Almeida enumera una lista de casos penales que ilustran su argumento: caso Sharemula, caso TVMIX y caso RojaDirecta, caso Emule24horas, caso CVCDGO, caso Cinegratis, caso Indicedonkey, caso eDonkeymania y caso Cinetube.

El abogado también alude a una sentencia “especialmente relevante en el orden civil”, del Caso Indice-web. “En dicha sentencia se deja meridianamente claro que los enlaces de Internet a páginas ajenas a no constituyen comunicación pública de las obras, la cual solo puede darse cuando la descarga directa se produce desde la propia página demandada”, remarca el abogado.

Noticia – TPB

Noticia publicada en el diario el mundo el Lunes 20/04/2009

tpb

‘Hacen lo mismo que Google, enlazar’

Para Samuelsson, representante de la defensa, la demanda a una infraestructura como ‘The Pirate Bay’ puede ser similar a “demandar a la Dirección General de Carreteras porque las carreteras son peligrosas”.

El ‘gran argumento’ que avala a los cuatro acusados es que “están haciendo exactamente lo mismo que hace Google, es decir, enlazando a archivos”, señala Daniel Westman, investigador de la Universidad de Estocolmo, en declaraciones a la BBC.

Peter Sunde, uno de los acusados y responsable del portal, afirmó que éste seguiría funcionando aunque les encontraran culpables, ya que el portal es usado por millones de personas en todo el mundo, y no sólo en Suecia, de donde proviene la demanda.

De hecho, ya en el segundo día de juicio se caía la mitad de los cargos de los que los responsables de ‘The Pirate Bay’ estaban acusados por deficiencias en las pruebas.

Fuente : El Mundo.es